Mirá los encuentros del Taller de actualización gerontológica: Las voces mayores protagonistas de estos tiempos

La Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, junto a la Fundación Navarro Viola y el Club de la Porota te invitan a participar de encuentros de actualización gerontológica: “Las Voces Mayores, protagonistas de estos tiempos”. 

📺 Programa: Se realizan cuatro encuentros virtuales, coordinados por Sol Rodriguez Maiztegui, que están destinados a personas +60, personas e instituciones que trabajan con y para personas mayores y público en general. 
📖CUADERNILLOS PARA DESCARGAR DE LOS PRIMEROS DOS ENCUENTROS: 
⏰ Días y Horarios de los encuentros en vivo:

Programa:

  • Módulo 1 – LAS VOCES MAYORES DEL SIGLO XXI: Jueves 29 de julio a las 10:00 hs

-Presentación de la propuesta

-¿Nos ponemos de acuerdo?

-El paradigma de derechos

-Las Voces Mayores- Desde Ushuaia a la Quiaca

Si te perdiste el encuentro podés volver a ver la grabación: https://youtu.be/T9u_yYXmj3E

 

  • Módulo 2 – PERSONAS MAYORES: ¿CÓMO NOS VEMOS, CÓMO NOS VEN? – Jueves 5 de agosto a las 10:00 hs

-Presentación del estudio cualitativo de “La Soledad desde la perspectiva de las personas mayores” a cargo de Constanza Cilley, directora ejecutiva de Voices!

-Las Voces Mayores – nuevos modos de habitar la vejez

Si te perdiste el encuentro podés volver a ver la grabación: https://youtu.be/UhoBv-1h_uA

 

  • Módulo 3 – ¡ENVEJECIENTES! ¿y si abrazamos la edad? – Jueves 12 de agosto a las 10:00 hs

-Estereotipos y prejuicios hacia la Vejez y las Vejeces.

-El proceso de envejecimiento en la cultura selfie

-La construcción de nuevas formas de hablar y comunicar sobre la vejez

-Las Voces Mayores: estrategias para darle voz a los años.

Si te perdiste el encuentro podés volver a ver la grabación: https://youtu.be/bPOI4CL_y8Q

 

  • Módulo 4 – LA TRAMA DE LA VIDA – Relato e identidad – Jueves 19 de agosto a las 10:00 hs

-Sin estereotipos hay buen trato

-¡A la pesca de historias!

-Presentación de Vivencias y Saberes +60

Si te perdiste el encuentro podés volver a ver la grabación: https://youtu.be/x2xhtWqZn5M
📺 Metodología: Podés volver a ver los encuentros a través del canal de Youtube de SomoslaSeu, donde quedan las grabaciones: 
Para solicitar más info o ante cualquier duda o consulta, escribí a : somoslaseu@gmail.com vocesmayores@gmail.com
Al whatsapp : +54 9 11 6267-1617

La capacidad de aprender de las personas mayores

Este estudio del Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores, da cuenta de la vigencia del  interés por seguir formándose o estudiando en las personas mayores, y cuánto de este derecho es ejercido en la práctica.

 

«No hay edad para aprender, no hay edades para no aprender. El campo más mencionado del aprender es el de la Educación Artística, que incluye la Música como a las Artes Visuales, siendo estas últimas más mencionadas que la Música. Dentro de las Artes Visuales, la Pintura es la preferida, seguida por el Dibujo y la Escultura.»

Hacé clic en este enlace para descargar la publicación.

Condiciones de vida de las personas mayores. Acceso y desigualdad en el ejercicio de Derechos (2010-2017)

Este informe forma parte de la serie Agenda para la Equidad (2017-2025) del Observatorio de la Deuda Social Argentina. Analiza los principales resultados de un conjunto de indicadores de desarrollo humano y social para las personas de 60 años y más, durante el período 2010-2017.

 

«Los déficits y desigualdades identificadas reflejan el conjunto de privaciones que recortan, frustran o limitan el desarrollo de las capacidades de progreso humano y de integración social de las personas mayores en Argentina.»

Hacé clic en este enlace para descargar la publicación.

Las personas mayores que necesitan cuidados y sus cuidadores

Este informe profundiza sobre un aspecto central en poblaciones envejecidas: los servicios de cuidado. Parte de una caracterización de los hogares con presencia de mayores con dificultades en las actividades de la vida diaria, y continúa con un análisis detallado de quiénes cumplen la función de cuidadores en estos hogares.

 

«Junto a la necesidad de las personas mayores con dificultades en las actividades de la vida diaria aparece la necesidad de un cuidador y con ello también la noción de analizar la problemática más allá de las personas mayores y contemplarla de manera más amplia, de una manera tal que permitiera analizar el bienestar de la red interpersonal implicada en la tarea de cuidado, red que, por lo general, está constituida por los familiares más cercanos, muy frecuentemente convivientes del mismo hogar.»

Hacé clic en este enlace para descargar la publicación.

Longevidad y cuidados de larga duración en Argentina

A partir de un marco de referencia conceptual e indicadores demográficos argentinos, la publicación analiza la experiencia internacional sobre dos aspectos centrales de la longevidad: la regulación estatal de los servicios para personas mayores con dependencia, y la adecuación de entornos comunitarios propicios y saludables para envejecer en casa.

 

«El sistema de apoyo a las personas mayores con dependencia involucra la participación de múltiples actores: familiares y amigos, servicios privados con y sin fines de lucro, así como servicios públicos de distintos niveles gubernamentales.»

 

Descargá la publicación haciendo clic en este enlace.

Convención interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores en lectura fácil

A partir de una iniciativa conjunta del Programa Nacional Justicia 2020 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, la Defensoría General de la Nación y la Fundación Navarro Viola, se trabajó en esta publicación que, sin reemplazar la versión original de la ley, se propone asegurar la difusión y accesibilidad de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

 

«Esta primera versión de lectura fácil busca garantizar que todas las personas puedan acceder y comprender el contenido de La Convención que es ley en Argentina desde 2017. La publicación presenta un desarrollo del preámbulo, un desarrollo por separado de los artículos 1 a 31 y un resumen de los artículos 32 a 41.»

 

Descargá la convención haciendo clic en este enlace.

Taller de actualización gerontológica: Las Voces Mayores, protagonistas de estos tiempos

La Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, junto a la Fundación Navarro Viola y el Club de la Porota te invitan a participar de cuatro encuentros de actualización gerontológica: “Las Voces Mayores, protagonistas de estos tiempos”.
Los encuentros están destinados a personas +60, personas e instituciones que trabajan con y para personas mayores y público en general.

👉 Días y Horario: 29 de julio – 5, 12 y 19 de agosto | 10:00 am
👉 En Vivo por: www.youtube.com/somoslaseu
👉 Inscripciones Gratuitas en: https://actualizaciongerontologica.eventbrite.com.ar
👉 Coordinado por: Sol Rodriguez Maiztegui

Programa:

Módulo 1 – LAS VOCES MAYORES DEL SIGLO XXI – 29 de julio 10:00 h
Presentación de la propuesta
¿Nos ponemos de acuerdo?
El paradigma de derechos
Las Voces Mayores- Desde Ushuaia a la Quiaca

Módulo 2 – PERSONAS MAYORES: ¿CÓMO NOS VEMOS, CÓMO NOS VEN? – 5 de agosto 10:00 h
Presentación del estudio cualitativo de “La Soledad desde la perspectiva de las personas mayores” de la Fundación Navarro Viola.
A cargo de Constanza Cilley, directora ejecutiva de Voices!

Módulo 3 – ¡ENVEJECIENTES! ¿y si abrazamos la edad? – 12 de agosto 10:00 h
Estereotipos y prejuicios hacia la Vejez y las Vejeces.
El proceso de envejecimiento en la cultura selfie
La construcción de nuevas formas de hablar y comunicar sobre la vejez
Las Voces Mayores: estrategias para darle voz a los años.

Módulo 4 – LA TRAMA DE LA VIDA – Relato e identidad – 19 de agosto 10:00 h
Sin estereotipos hay buen trato
¡A la pesca de historias!
Presentación de Vivencias y Saberes +60

Se enviará material de lectura a los inscriptos y posterior certificación a las personas que participen en los cuatro encuentros.

Para solicitar más info o ante cualquier duda o consulta, escribí a : somoslaseu@gmail.com y vocesmayores@gmail.com
al whatsapp : +54 9 11 6267-1617

VOCES MAYORES: Leé la vivencia de la semana

María Jaureguilorda se crió en San Pedro, Buenos Aires. Actualmente vive en Rosario, Santa Fe. A sus 67 años, y con el aislamiento fruto de la pandemia, nos confiesa que empezó a escribir las vivencias de esa niñez y adolescencia bonaerense. En su relato, nos regala ese tesoro, ese “volver a vivir”, como lo define: los amigos de esa infancia y de esa familia que manejaba un hotel. Te dejamos con su historia para continuar celebrando la amistad (y las vejeces, por supuesto).  

 

-“¡Hola, Mary!

Te mando una foto que nos sacamos en San Pedro… ¿Te acordás de mí?

Con estas palabras fui despertada el 2 de enero. Después de más de sesenta años se produciría el encuentro.

La que me despertó es Sandra Antosiewicz Stella, ella con sus 73 años, y yo con 67 ¡No podemos creer que estemos juntas a la distancia otra vez!

Pero… ¿Cómo es esto que haya tenido una amiga italiana en mi primera edad, allá, en mi San Pedro, el de la provincia de Buenos Aires, mi lugar en el mundo?

Para eso tengo que repasar un poco aquellos años y personajes.
Me cuentan que me trajo al mundo la partera Josefa Enzo de Soler, y a los dos días ya estaba viviendo en el “Hotel Comercio” que pertenecía a mis padres y quedaba en la esquina céntrica de Pellegrini y Ruiz Moreno. Allá me dieron la bienvenida mis dos hermanos mayores.

Vida de hotel en familia, ocupábamos dos habitaciones y un baño: en una mis hermanos. En la otra, mis padres y mi cuna. Cuna que no ocupaba de noche, si antes el matrimonio Thove no me convidaba con duraznos al natural, pedidos con capricho y conseguidos al nombre de “anohi”. También era mimada por los esposos Cigorraga, con tanta dulzura que el recuerdo perduró con el tiempo.

Sandra me repite lo que yo sé porque mis padres nunca se olvidaron de ellos: “Mi papá conoció a los tuyos cuando por mucho tiempo estuvo en el hotel porque trabajaba en el campo con Electrodinie. Él nos llevó a conocerlos y volvimos cada verano hasta que él regresó a Italia“.

Era muy chiquita y éramos tres en ese lugar: Sandra (la italiana), Silvia Morales (mi niñera) y yo, con apenas un año y medio.

Pero ¿quién era mi niñera? Otra niña, Silvia Morales, porque solamente tenía diez años más que yo. Sus padres vivían en la calle Salta 1349, amigos de los míos por intermedio del señor Cejudo y así, con apenas 12 años me cuidaba… Con tanto cariño que, actualmente, seguimos unidas. Ella me cuenta de lo trabajadora que era mi mamá en ese lugar sin abandonar el cuidado de sus niños.

La cocina estaba a cargo de Santiso, gran cocinero, con su especialidad en sabrosos pucheros. Él también me malcriaba, siendo un ser muy especial, cerrado y antipático con el resto.

Pero ahí, en esa cocina, se inició Juan Carlos Nuñez que hoy tiene 83 años, así que también era menor cuando comenzó lavando los pocillos, y luego manejando la máquina de café. Su espíritu emprendedor le sugirió llevar las tazas a las mesas, de ahí en más, aceptó la profesión de mozo que nunca más cambiaría. El cuenta que el dueño, Jaureguilorda, era un mozo más, pero las propinas se las dejaba a los otros. De lunes a viernes en el hotel se hospedaban viajantes, y era el lugar de encuentro de los comerciantes del barrio. Hermosas historias en ese lugar donde los comerciantes de la zona tenían la costumbre de reunirse en torno a la mesa y al café.

Un asiduo visitante era Fumazoni, un muchacho de mucha pinta que vestía siempre ropas de gaucho con un gran sombrero, vivía en la isla y todas las mujeres estaban detrás de él. Le gustaban mucho los perros, criaba ovejeros (perros de policía) y los adiestraba. Siempre que estaba había uno al lado de mi cochecito cuidándome. Él me adoraba y ya más grande jugábamos en el tractor que dejaba en el estacionamiento del hotel.

Y siguen los amigos. Ana María Agulló cuenta que yo fui su primera amiga: “cuando teníamos meses de vida, mi papá empezó a viajar a San Pedro y paraba en el hotel que en esa época lo tenía Héctor. Allí te conoció dijo: tengo una nena como vos, te la voy a traer para jugar. Así fue que un día me llevó y nunca más nos separamos“.

Este relato es solo para verificar que los encuentros existen, después de más de sesenta años las tres niñas volvemos a reunirnos. Recuerdos y dos fotografías, la de antes y la actual. Una vida transcurrida y una foto que resistió el tiempo.

 

María Jaureguilorda, Rosario, Santa Fe. 67 años

Para conocer cómo participar en VOCES MAYORES, Registro Federal de Vivencias y Saberes +60 te invitamos a que visites nuestra web: https://fnv.org.ar/personas-mayores/voces-mayores/
Podés escribirnos también a vocesmayores@gmail.com o por Whatsaaap al +54911 6267 1617 y te contamos como sumarte.

Tabla de vacunación para personas mayores 2021 – Programa Gerontológico de Salud

Ingresa a la Tabla de vacunación para personas mayores 2021: Tabla de Vacunación AM 2021

Material de divulgación elaborado por el Programa Gerontológico de Salud *

Julio 2021

Agradecemos la colaboración de:
Unidad de Promoción de la Salud y Control de ECNT
Equipos de la Red Gerontológica del ProGeSa – Ministerio de Salud CABA

 

* Integrantes del equipo: Lic. Alejandro Burlando Páez, Prof. Lic. Perla Bronstein, Lic. Paula Vicente, Lic. Rubén N. Petrucci

Más información: Progesa CABA – Home | Facebook

 

Postulate al XXI PREMIO BIENAL PERSONAS MAYORES

La Fundación Navarro Viola nos invita a participar de la XXI edición del Premio Bienal – Personas Mayores. Desde el año 1975, y de forma ininterrumpida, la Fundación Navarro Viola entrega este premio con el objetivo de acompañar y fortalecer el trabajo de organizaciones de la Sociedad Civil.

La XXI edición del Premio Bienal, que se desarrollará durante 2021-2022, busca identificar y acompañar iniciativas que transformen la realidad de las personas mayores de 60 años, promoviendo una vida digna, segura, activa y saludable. Se premiarán aquellas iniciativas que busquen particularmente prevenir y/o abordar el sentimiento de soledad.

  • Se abrirá una única convocatoria que seleccionará 3 organizaciones con sus respectivos proyectos (uno por organización).
  • Se entregarán AR$3.000.000 en premios. Cada proyecto podrá presentar un presupuesto de hasta AR$1.000.000.
  • Las organizaciones seleccionadas, además, serán premiadas con la producción de una pieza audiovisual que refleje su trabajo y con la participación en una capacitación sobre temas de su interés.
  • Los proyectos premiados tendrán una duración de entre 4 y 12 meses y se desarrollarán durante 2022.

Hacé clic acá para conocer las bases y condiciones.

Hacé clic acá para acceder a la web y postular tu proyecto.